Al nacer, los bebés no son libros totalmente en blanco sino que llevan programados una serie de reflejos innatos que les ayudan a enfrentarse a los retos de sus primeras semanas de vida.
Ana Je
sábado, 25 de abril de 2015
Introducción
El presente trabajo corresponde a la observación y el análisis de una niña de tres meses de edad , llamada María Paz, a la cual se le realizará un estudio denominado "Práctica de Reflejos", que tiene como finalidad ampliar más de una manera experiencial el conocimiento sobre los reflejos en la etapa Sensoriomotriz en un bebé no mayor a cuatro meses de edad; a la vez se hará una interpretación de esta práctica con la teoría de Jean Peaget.
Objetivo General
Observar y analizar las respuestas de la bebé en la "Práctica de Reflejos ", teniendo en cuenta las características cognitivas de este proceso de desarrollo, tomando como referencia la etapa Sensoriomotriz y subetapa 1 y 2 enunciadas por Jean Peaget.
Objetivos Específicos
- Identificar las diferentes respuestas que presenta la bebé ante estímulos determinados, y así evidenciar la presencia o ausencia de éstos reflejos.
- Establecer con el resultado de este trabajo, una interpretación más clara y determinante sobre la teoría de Jean Piaget en la etapa Sensoriomotriz.
María Paz y su historia
Nuestra bebé se llama María Paz, nació el 14 de enero del 2015, precisamente el día que realizamos este trabajo la pequeña cumplía 3 meses de edad, al nacer pesó 3.200 gramos y su talla fue de 52 centímetros.
Hablamos con la mamá de María Paz , una mujer joven de 20 años llamada Melissa Tapias, para que nos contara sobre su embarazo y como transcurrió todo hasta la llegada de la bebé. Ésto fue lo que quiso compartir con nosotras:
La pequeña no estaba en sus planes, no era deseada, la catalogó como "un accidente", por lo tanto le costó bastante aceptarlo al comienzo, de igual manera rápidamente mencionó que después de pasado el tiempo se hizo a la idea y lo aceptó, desde ese momento vivió un embarazo feliz y tranquilo.
Al preguntarle a Melissa sobre si en el embarazo sufrió molestias como náuseas, mareos, en fin malestares típicos del embarazo, ella respondió que no presentó ninguna molestia y nos comenzó a contar cosas importantes, la primera fue que durante el embarazo tuvo su ciclo menstrual normal, ella no supo de su embarazo, se enteró cuando padeció dengue y fue llevada por urgencias al hospital, allí le hicieron varias pruebas por su enfermedad y se dieron cuenta que la paciente Melissa Tapias estaba embarazada y ya tenía 5 meses de gestación, fue una noticia que nunca espero escuchar, recibió el tratamiento para el dengue de manera adecuada en su estado. También nos comentó Melissa que por darse cuenta tan tarde sobre su embarazo solo fue a los cuatro meses que le faltaban de controles prenatales, que le colocaron las vacunas y le hicieron ecografías para verificar que todo marchaba bien.
Todo transcurrió perfectamente y a las 33 semanas cumplidas, por parto normal nació la bebé, en perfectas condiciones, volvimos a preguntarle a Melissa ¿Cómo van los controles de crecimiento y desarrollo de la niña?, nos respondió que el pediatra le dice que María Paz está muy bien, su desarrollo va acorde con la edad que tiene. Melissa en este momento de la entrevista nos sorprende diciendo que consumió sustancias psicoactivas ( marihuana), en los primeros 5 meses de embarazo pero al enterarse que esperaba un bebé, dejó de consumir estas sustancias.
María Paz se alimentó de leche materna solo el primer mes de vida ya que según Melissa a la niña le dejó de gustar, ahora la alimenta con "tetero" y leche Nestógeno.
María Paz no vive con su padre, vive con su madre, su abuela y sus tíos, una familia extensa integrada por 10 personas.
Nuestra pequeña María Paz continúa con sus controles de crecimiento y desarrollo, con sus vacunas, todo hasta la fecha marcha normalmente.
Reflejo de Succión
Estímulo:
Para obtener esta respuesta situamos "un chupo" en contacto con los labios de la bebé.
Respuesta del bebé:
La pequeña inmediatamente comenzó a succionar con bastante fuerza, podríamos también decir que con mucha ansia.
Reflejo Darwiniano
Estímulo:
Comenzamos a acariciar ambas palmas de las manos de la bebé, delicadamente.
Respuesta del bebé:
Comenzamos a acariciar ambas palmas de las manos de la bebé, delicadamente.
Respuesta del bebé:
Automáticamente las manitos de la bebé se serraron aferrándose a los dedos de la persona que las toca, se pudo sentir que presionaba con algo de fuerza.
Reflejo Babinski
Estímulo:
Respuesta del bebé:
Frotamos con algo de fuerza las plantas de los pies de la niña, a lo largo del talón y los dedos.
Respuesta del bebé:
La respuesta de la niña fue abrir sus dedos como en abanico y luego los cerraba, también se observó que para ella no era agradable este estímulo ya que hacia fuerza para liberar su pie.
Reflejo de Gateo
Estímulo:
Situamos a la bebé boca abajo en una superficie plana.
Respuesta del bebé:
Situamos a la bebé boca abajo en una superficie plana.
Respuesta del bebé:
La niña comenzó a hacer fuerza en todo su cuerpo, levantaba la cabeza y trataba de mover su manos, pero en donde más se le notaba ese esfuerzo era en sus piernas, las cuales las movía, colocamos las manos en sus pies para darle algo de apoyo y se sentía verdaderamente la fuerza que hacia con ellas para impulsarse.
Reflejo de Marcha Automática
Estímulo:
Respuesta del bebé:
Se sujeta a la pequeña por las axilas y se le sitúa en una superficie plana, como colocándole de pie, lógicamente el peso de la niña lo llevamos nosotras en las manos.
Respuesta del bebé:
En la práctica de este reflejo solo se observó que la niña dio un solo paso, y en algunas ocasiones trataba de mover sus pies pero no lo consiguió, estaba ya un poco agotada ,la mamá de la niña nos comentó que en ocasiones si lo hace y de manera repetitiva.
Reflejo Tónico del Cuello
Estímulo:
Sencillamente acostamos a la bebé boca arriba en una superficie plana para que descansara.
Respuesta del bebé:
Ella sola giró la cabeza hacia la derecha, igualmente estiró su brazo derecho hacia el mismo lado y flexionó su brazo izquierdo y así se quedó un buen rato totalmente relajada.
Sencillamente acostamos a la bebé boca arriba en una superficie plana para que descansara.
Respuesta del bebé:
Ella sola giró la cabeza hacia la derecha, igualmente estiró su brazo derecho hacia el mismo lado y flexionó su brazo izquierdo y así se quedó un buen rato totalmente relajada.
Reflejo del Moro o Susto
Estímulo:
Respuesta del bebé:
Para evidenciar este reflejo utilizamos "unos platillos", los cuales chocamos fuertemente originando un ruido potente.
Respuesta del bebé:
Aquí la niña se sobresaltó, realizó movimientos bruscos en sus brazos y piernas, como encogiendolos y estirándolos rápidamente.
Reflejo Óculo Cervical
Estímulo:
Respuesta del bebé:
Cargamos a la niña y la llevamos a un cuarto con poca luz, luego de repente se le tomaron fotos con el flash de "una cámara" y posteriormente se utilizó la luz potente de "una linterna", para enfocarla y así evidenciar la presencia de este reflejo.
Respuesta del bebé:
Aquí la niña no tuvo ninguna respuesta positiva ante este estímulo, no parpadeó, no cerró los ojos, en conclusión no presentó ninguna reacción ante la luz que le colocamos frente a sus ojos.
Reflejos Orales
Estímulo:
Respuesta del bebé:
Para evidenciar la presencia de reflejos orales como la succión y deglución, simplemente se le preparó "un tetero" a la niña. se le ubicó en contacto con su labios.
Los demás reflejos orales no se pudieron observar ya que la bebé no los presentó en el momento de esta práctica, pero su mamá nos contó que la niña si presenta estos reflejos orales de manera normal.
Respuesta del bebé:
Para los reflejos orales de succión y deglución su respuesta fue inmediata rápidamente comenzó a succionar "el tetero" y a deglutir sin ningún problema. lo hacia con muchas ganas pensamos que debía tener hambre.
Registro de la ficha número 2
REFLEJO |
RESPUESTA DEL BEBÉ
|
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA DEL BEBÉ |
Succión | La pequeña inmediatamente comenzó a succionar con bastante fuerza, podríamos también decir que con mucha ansia. | Se haya la respuesta esperada, el reflejo está presente, hay una mezcla de deseo y movimientos que utiliza la bebé para comenzar su proceso evolutivo, y llevar a la práctica sus reflejos innatos, en este caso de succión la necesidad de alimentarse la lleva a succionar con fuerza y rápidamente. |
Darwiniano | Automáticamente las manitos de la bebé se serraron aferrándose a los dedos de la persona que las toca, se pudo sentir que presionaba con algo de fuerza. | Este reflejo está presente en la niña y será la base para construir su inteligencia al contacto con su entorno. Su mano se cierra con firmeza, esta respuesta tan sencilla la llevará a desarrollar experiencias como escribir, coger objetos que le ayudarán enormemente en su desarrollo. |
Babinski | La respuesta de la niña fue abrir sus dedos como en abanico y luego los cerraba, también se observó que para ella no era agradable este estímulo ya que hacia fuerza para liberar su pie. | La respuesta fue positiva, cada reflejo presente en la bebé es una herramienta para conocer el mundo, pero sobre todo para lograr desenvolverse con éxito en él. Unos movimientos tan elementales en sus pies llegarán a ser un mecanismo valioso para su crecimiento. |
Gateo | La niña comenzó a hacer fuerza en todo su cuerpo, levantaba la cabeza y trataba de mover su manos, pero en donde más se le notaba ese esfuerzo era en sus piernas, las cuales las movía, colocamos las manos en sus pies para darle algo de apoyo y se sentía verdaderamente la fuerza que hacia con ellas para impulsarse. | Se evidencia una respuesta positiva, al nacer el bebé presenta unos reflejos innatos que no le serán del todo agradables como el reflejo de gateo, hará fuerza, levantará la cabeza, se desesperará, pero con el paso del tiempo irá asimilando dicha acción que la ayudará en su desarrollo neurológico y cognitivo. |
Marcha Automática | En la práctica de este reflejo solo se observó que la niña dio un solo paso, y en algunas ocasiones trataba de mover sus pies pero no lo consiguió, estaba ya un poco agotada ,la mamá de la niña nos comentó que en ocasiones si lo hace y de manera repetitiva. |
Podemos confirmar que el reflejo está presente, un solo paso nos bastó para analizar que no fue un ejercicio físico, si no mas bien el maravilloso instrumento que le ayudará a comprender y entender el mundo que la rodea de manera práctica preparándola para caminar.
|
Tónico del cuello | Ella sola giró la cabeza hacia la derecha, igualmente estiró su brazo derecho hacia el mismo lado y flexionó su brazo izquierdo y así se quedó un buen rato totalmente relajada. | Este reflejo está activo en la pequeña.
Según Piaget el niño estructura y organiza su mente acumulando lo que aprende para ponerlo en práctica, este reflejo presente en la bebé le servirá para coger objeto voluntariamente a partir de lo que ya sabe, generando una inteligencia práctica.
|
Moro o Susto |
Aquí la niña se sobresaltó, realizó movimientos bruscos en sus brazos y piernas, como escogiéndolos y estirándolos rápidamente.
|
Su respuesta fue positiva. Los bebés manifiestan una amplia variedad de capacidades que son cruciales para su supervivencia y que evocan el cuidado y la atención de los adultos, se hace entender sin aun establecer el lenguaje. |
Óculo Cervical | Aquí la niña no tuvo ninguna respuesta positiva ante este estímulo, no parpadeó, no cerró los ojos en conclusión no presentó ninguna reacción ante la luz que le colocamos frente a sus ojos. | La respuesta fue negativa. No se pudo evidenciar probablemente debido a que este reflejo pudo variar o se modificó por la edad de la bebé. También se pudo alterar su forma en función de la experiencia. |
Orales | Para los reflejos orales de succión y deglución su respuesta fue inmediata rápidamente comenzó a succionar "el tetero" y a deglutir sin ningún problema. lo hacia con muchas ganas pensamos que debía tener hambre. |
Las respuestas fueron positivas. Un reflejo innato donde el bebé succiona su dedo o su mano, se convierte en una reacción circular primaria donde se repite una y otra vez esta actividad hasta consolidar y dominar ésta acción.
La succión va acompañada de la deglución que le permitirá alimentarse a lo largo de su vida.
|
Video Práctica de Reflejos
En este video se observa cada reflejo con su correspondiente estímulo que se le practicó a María Paz.
https://youtu.be/MFMttco0leg
La melodía de fondo Sleepy Teddy Bear está bajo licencia Creative Commons.
Creada por Alexander Stamenkovic.
Creada por Alexander Stamenkovic.
Conclusiones
- Se pudo determinar con esta práctica, que es notoria la presencia de reflejos en la bebé, ante estímulos determinados se originaron respuestas precisas, también se pudo analizar que probablemente por la edad de la bebé, no se presentaron alguno de ellos o no fueron tan evidentes.
- Podemos concluir que establecimos con la práctica y el análisis de este trabajo, un conocimiento más amplio de la etapa Sensoriomotriz citada por Jean Piaget.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)